Cas d'èxit La Jonquera

La Jonquera: soluciones únicas para un municipio único

Municipio

La Jonquera

Comarca

Alt Empordà

Provincia

Girona

Población

+3.000 habitantes

Solución Alphanet

Lectores de matrículas en los accesos del municipio

La capacidad de adaptación de nuestras soluciones de seguridad quedan patentes en el término municipal de La Jonquera. A lo largo del territorio catalán encontramos problemáticas y tipologías delictivas genuinas y diferenciadas. Esto hace que nuestros planes de seguridad y la definición de los proyectos sean necesario.

El reto

Debido tanto a la presencia de presuntos proxenetas y prostitutas como a la venta de droga en la calle, se habían planteado determinadas situaciones e incidencias que habían dado una sensación de inseguridad y de preocupación en la ciudadanía. El ayuntamiento de La Jonquera se decidió a dar un paso adelante en la prevención del delito, con un sistema eficiente y con las máximas prestaciones que permitirán dotar a sus efectivos policiales con herramientas tecnológicas de máxima efectividad y capacidad para prever y resolver estas incidencias.

El 80% de los hechos delictivos tienen un vehículo asociado.

El objetivo de este sistema es implantar medidas de seguridad que reduzcan de forma significativa el riesgo de que las amenazas se conviertan en delitos, reduciendo los hechos delictivos, generando una sensación de tranquilidad y seguridad, maximizando la eficiencia y optimizando el tiempo los cuerpos de seguridad.

La solución

El plan local de seguridad y convivencia contempla la implantación de sistemas de lectura de matrículas en los diferentes accesos principales del municipio, siguiendo las necesidades y directrices del equipo policial, y un trabajo conjunto con la empresa especializada en este tipo de soluciones, Alphanet Security Systems.

Profesionalitat

Se ha diseñado una solución a medida, que incorpora las últimas tecnologías en vídeo IP y reconocimiento de matrículas. Esta solución es flexible y escalable, permitiendo a futuro un crecimiento progresivo de la seguridad en el municipio y la incorporación de las últimas novedades tecnológicas.

No podemos poner un agente de policía detrás de cada delincuente o de cada acto incívico. Pero sí podemos dotarlos de herramientas que multiplican de manera exponencial su eficacia.

Comunicaciones

Para la incorporación de las más modernas tecnologías de seguridad es imprescindible una gran estabilidad en las comunicaciones. Esta red de tecnología Wimax, permite disponer de los caudales necesarios, perfectamente estables, en cualquier punto de la orografía del municipio, proporcionando imágenes con resoluciones megapíxel y en tiempo real desde cualquier punto.

Investigación

Las imágenes y matrículas quedan registradas en el sistema, siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad correspondientes según la legislación vigente, que está regulada por la Comisión de Control de Dispositivos de Videovigilancia de Cataluña (CCDVC).

Este tipo de sistemas deben estar instalados por empresas de seguridad homologadas.

Proactividad

Ante la presencia en el Municipio de cualquier vehículo sospechoso y / o asociado a hechos delictivos, se alerta a tiempo real al cuerpo policial, con avisos generados desde el mismo sistema. Estos avisos se hacen tanto en las dependencias como a los vehículos policiales, y también dispositivos móviles de los mandos; facilitando los datos del automóvil, incluyendo la matrícula, la fotografía y el lugar de detección, permitiendo así hacer más precisa la intervención de los cuerpos de seguridad ante actuaciones como robos, siniestros, hurtos, actos vandálicos, etc.

Esta amplia red de sistemas convierte este municipio en pionero y en unos de los pocos que cuenta con un sistema de videovigilancia tan avanzado en España, donde la principal novedad tecnológica radica en el análisis inteligente de vídeo, incorporando sistemas de reconocimiento automatizado de matrículas, tecnología que se considera el avance más importante de los últimos 20 años en seguridad ciudadana para municipios.

Resultados

Reducción de hechos delictivos

Las incidencias y faltas administrativas esperan reducir de forma drástica, con cuantificaciones progresivas entre el 35% y el 65%, al tiempo que los hechos delictivos y los accidentes de tráfico.

Reducción del 35% – 65% en incidencias y faltas.

Tranquilidad

Con la entrada en funcionamiento de las cámaras se quiere acabar con la sensación de inseguridad en el municipio.

En los últimos años la lucha para combatir la venta ambulante ilegal ha sido insuficiente y ante la imposibilidad de destinar más recursos humanos se ha optado por herramientas complementarias para ayudar a que los recursos de la policía local sean más eficientes y se pueda garantizar así la seguridad ciudadana y recuperar las calles como espacio de convivencia para los ciudadanos.

Respuestas a tiempo

Los agentes policiales monitorizan las imágenes desde comisaría, y en tiempo real permite alertar a los agentes y patrullas sobre posibles actividades delictivas. Las cámaras les ayudarán a responder ante los delitos de manera suficientemente rápida como para capturar a los sospechosos antes de que puedan escapar.

Las fuerzas policiales tienen más «ojos» para la vigilancia, lo que dificulta que los delincuentes cometan delitos.

Ante la presencia en el Municipio de cualquier vehículo sospechoso y/o asociado a hechos delictivos, se alerta a tiempo real al cuerpo policial, con avisos generados desde el propio sistema.

Desarrollar estrategias

Las cámaras de vigilancia no sólo ayudarán a la policía a responder rápidamente ante la actividad delictiva; también facilitarán a las autoridades del orden la obtención de datos y la posibilidad de analizar comportamientos que les permitirán desarrollar estrategias para combatir el delito.

Los ciudadanos desean poblaciones cada vez más seguras e inteligentes que se anticipen a los problemas de movilidad y seguridad ciudadana.

Alphanet Solutions, garantia d’èxit