Lo que hace la policía de seguridad ciudadana es encargarse de prevenir, mantener o restablecer el orden y la seguridad ciudadana. En nuestro país no hay un único cuerpo policial que se responsabilice de este ámbito, sino que la Constitución española atribuye su garantía a las fuerzas y cuerpos de seguridad (artículo 104.1), mientras que la Ley Orgánica 2/1986 asigna su administración general al Ministerio del Interior (artículo 10.1).
A nivel nacional, el agente de referencia es la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, una unidad integrada en la Policía Nacional que se creó en el año 1939. Según el artículo 3.3 del Real Decreto 207/2024, sus funciones, al margen del orden y la seguridad ciudadana, también incluyen algunas atribuciones sobre seguridad privada, vigilancia de espectáculos públicos que sean competencia estatal y protección de altas personalidades, edificios e instalaciones.
Por otra parte, la Guardia Civil también cuenta con Unidades de Seguridad Ciudadana que actúan sobre uno o varios municipios con la misión de “proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos mediante la prevención y primera investigación de las conductas delictivas, así como el auxilio y atención a los requerimientos de la población las 24 horas del día durante todos los días del año”, según lo define la propia institución de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil.
Además, y siguiendo el principio de autonomía municipal, los cuerpos de policía local también participan en la protección de la seguridad ciudadana, según lo establecido en la mencionada Ley Orgánica 2/1986, con atribuciones como la vigilancia y protección de personalidades y bienes de carácter local o la colaboración con las otras fuerzas y cuerpos de seguridad en materia de seguridad ciudadana (artículo 53.1).
En Barcelona, por ejemplo, la Guardia Urbana tiene un área específica de seguridad ciudadana con el objetivo de prevenir e investigar los delitos, colaborar con otras fuerzas y cuerpos de seguridad en situaciones de emergencia, realizar patrullajes para prevenir actos delictivos y gestionar situaciones de conflicto en los barrios. Sucede lo mismo con otros cuerpos locales como la Policía Municipal de Girona.
¿Qué policía garantiza la seguridad ciudadana en Cataluña?
Al margen de las competencias que tienen la Policía Nacional, la Guardia Civil y las policías locales, en Cataluña la seguridad ciudadana también es garantizada por los Mossos d’Esquadra, según lo contemplado en el artículo 5.3 de la Ley Orgánica 4/2015. En este sentido, las funciones que ejercen son:
- Protección de personas y bienes.
- Mantenimiento del orden público.
- Vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Generalitat de Cataluña, además de la garantía del normal funcionamiento de las instalaciones y de la seguridad de los usuarios de los servicios.
- Vigilancia del espacio público.
- Protección de las manifestaciones y mantenimiento del orden en grandes concentraciones humanas.
- Prestación de auxilio en casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, y participación en la ejecución de planes de protección civil en la forma que determinen las leyes.
- Prestación de auxilio en las actuaciones en materia de salvamento, en caso de que sean requeridos.
- Cumplimiento, dentro de las competencias de la Generalitat, de las funciones de protección de la seguridad ciudadana atribuidas a las fuerzas y cuerpos de seguridad por la Ley Orgánica 1/1992.
- Prevención de actos delictivos.
Funciones de la policía de seguridad ciudadana
Los diferentes cuerpos policiales que garantizan la seguridad ciudadana en nuestro país tienen como función principal la protección de personas y bienes. En este punto, es importante saber la diferencia entre seguridad pública y seguridad ciudadana, ya que el alcance de los dos conceptos asumidos por la Constitución española no es exactamente el mismo.
La principal tarea que realiza la policía de seguridad ciudadana
Su tarea incluye la prevención de forma activa de los delitos mediante el patrullaje en zonas concretas y estratégicas, la identificación y seguimiento de actividades sospechosas y la respuesta inmediata ante situaciones de emergencia. Además, también tienen un rol significativo en la resolución de conflictos en los barrios.
La protección de infraestructuras y eventos con gran afluencia de personas también es una atribución clave, ya que su presencia puede disuadir amenazas y garantiza que las actividades se desarrollen con la máxima normalidad.