Movilidad

Cómo controlar la restricción de acceso de vehículos a calles y espacios públicos

2 julio, 2025

Cómo controlar la restricción de acceso de vehículos a las calles y espacios públicos es una de las principales medidas que los municipios pueden poner en marcha para pacificar sus núcleos urbanos, gestionar la movilidad en sus calles y reducir la contaminación.

Hay una tendencia al alza en el número de zonas peatonales y limitaciones de tráfico en nuestras ciudades. El reto ahora para los ayuntamientos es contar con medios tecnológicos que faciliten a sus jefaturas de policía hacer cumplir con tecnología de zonas de acceso regulado las medidas de restricción de acceso aprobadas en los plenos municipales.

 

Beneficios de controlar la restricción de acceso a calles y espacios publicos por parte de los vehículos

Tráfico viario bajo control: un factor que influye en la calidad de vida en las ciudades

Las ciudades se encuentran en un momento de transformación vial. Aunque la mayor parte del espacio público sigue siendo para los vehículos, el 32% ya está formado porzonas peatonales, según el estudio Callegrafías de la Red de Ciudades que Caminan. El porcentaje aumenta hasta el 57% si solo nos centramos en los núcleos urbanos.

La restricción de acceso de vehículos a los espacios públicos permite proteger áreas sensibles como escuelas u hospitales en horas punta, prevenir atascos, instaurar zonas peatonales o preservar los carriles por los que solo pueden circular vehículos autorizados. También hacen posible aplicar zonas de bajas emisiones, medida a la que están obligados unos 150 municipios españoles en la actualidad.

No obstante, compaginar la actividad comercial, los desplazamientos a pie o en bicicleta, la protección del medioambiente, la reducción de la contaminación acústica y la movilidad con vehículos motorizados no admite soluciones universales.

Al contrario, restringir el acceso de vehículos a las calles exige estrategias personalizadas para cada barrio, recursos con los que hacer cumplir la normativa de movilidad y una medición de los resultados que ayude a aplicar mejoras quirúrgicas.

Llegados a este punto, cabe preguntarse: ¿los ayuntamientos cuentan realmente con recursos suficientes para restringir el acceso de vehículos a los espacios públicos de manera efectiva?

 

Una aliada para controlar acceso regulado de vehículos en calles y espacios públicos

Una aliada de las jefaturas de la Policía local para controlar el acceso y la permanencia de vehículos en los espacios públicos es la combinación de lectores de matrículas y el software policial AlphaDataManager. La solución es capaz de monitorizar individualmente, en tiempo real y de forma automática todos los vehículos que accedan a una zona limitada.

Las prestaciones de esta tecnología la convierten en un poderoso activo para controlar el acceso de vehículos no autorizados a las calles, al hacer posible:

  • Configurar distintos horarios de restricción de paso o de tiempo de permanencia.
  • Crear listas blancas para vehículos municipales o de emergencia.
  • Generar automáticamente propuestas de sanción.
  • Recopilar pruebas de infracción concluyentes.
  • Programar excepciones para eventos concretos.

Ejemplo de control y restricción regulada de vehículos en calles y espacios públicos

Veamos un ejemplo: si tu ayuntamiento quiere instaurar una zona peatonal cada domingo en una arteria principal de la ciudad, será necesario que instale un lector de matrículas al principio de la calle. En caso de que un vehículo con una matrícula no registrada en la lista blanca acceda a la zona, tu municipio recibirá automáticamente una propuesta de sanción a través de la plataforma AlphaDataManager.

Si, además, quieres controlar el tiempo de permanencia en determinadas vías urbanas, por ejemplo en el caso de furgonetas autorizadas para la carga y descarga, será necesario instalar un segundo lector de matrículas al final de la calle. De esta manera podrás registrar el tiempo que el vehículo permanece en el área y velar por el cumplimiento de las restricciones.

Con AlphaDataManager, se consigue una máxima eficiencia y fiabilidad para conseguir que tus medidas de movilidad lleguen a buen puerto en un tiempo récord.